Gestión Forestal

Caracterización de especies vedadas y medidas de manejo para su conservación

En Gestión Forestal y Asesorías Ambientales S.A.S., desarrollamos actividades especializadas para la caracterización de especies vedadas arbóreas y de flora epífita, tanto vascular como no vascular, siguiendo estrictamente la metodología del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) establecida en la Circular 8201-2-808 de 9 de diciembre de 2019. Estas acciones reafirman nuestro compromiso con la preservación de la biodiversidad y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Principales Actividades en la Conservación de Especies Vedadas

1. Caracterización de Especies Vedadas Arbóreas

  • Identificación y evaluación de las especies arbóreas vedadas presentes en las áreas de influencia de los proyectos.
  • Registro de información relevante sobre su estado de conservación, distribución y ecología.

2. Estudio de Flora Epífita (Vascular y No Vascular)

  • Levantamientos detallados para identificar especies de flora epífita asociadas a los árboles vedados y otros hábitats clave.
  • Clasificación de especies en función de su valor ecológico y su vulnerabilidad.

3. Diseño de Medidas de Manejo para la Conservación

  • Formulación de estrategias específicas para garantizar la protección y sostenibilidad de las especies caracterizadas.
  • Implementación de acciones que minimicen los impactos ambientales de los proyectos en curso.

Metodología Basada en Normativa MADS

Nuestro enfoque se alinea completamente con la Circular 8201-2-808 de 2019, asegurando que todas las actividades realizadas cumplen con los estándares técnicos y legales establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este marco metodológico nos permite trabajar de manera eficiente y responsable en la conservación de las especies vedadas y su entorno.

Impacto y Resultados

  • La conservación de especies vulnerables y protegidas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • El cumplimiento de las obligaciones normativas, garantizando que los proyectos cumplan con los estándares ambientales requeridos.
  • La sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en los sectores industriales y energéticos.