Gestión Forestal

Compensaciones forestales área de influencia de centrales hidroeléctricas

Gestión Forestal y Asesorías Ambientales S.A.S.: Compromiso con la Conservación y Restauración Ambiental

Desde 2018, Gestión Forestal y Asesorías Ambientales S.A.S. ha liderado exitosamente el establecimiento y mantenimiento de compensaciones forestales en las áreas de influencia de las captaciones de las centrales hidroeléctricas Cucuana, Prado, y Alto y Bajo Tuluá. Estas acciones forman parte de nuestro compromiso con la restauración ambiental y el cumplimiento de las normativas que garantizan el equilibrio entre el desarrollo energético y la sostenibilidad ecológica.

Principales Actividades del Proyecto

Durante esta colaboración, realizamos diversas actividades clave, entre ellas:

1. Establecimiento y Mantenimiento de Compensaciones Forestales

  • Plantamos y cuidamos áreas de reforestación destinadas a compensar los impactos generados por las operaciones de las centrales hidroeléctricas.
  • Seleccionamos especies nativas adecuadas al ecosistema local, promoviendo la recuperación de los suelos y la biodiversidad.

2. Implementación de Aislamientos Protectores

  • Diseñamos e instalamos aislamientos protectores alrededor de las áreas reforestadas, garantizando la seguridad y el desarrollo saludable de las especies plantadas.
  • Estas barreras contribuyen a reducir el impacto de factores externos como el pastoreo, la tala no controlada y otros riesgos ambientales.

3. Mantenimiento Integral de las Reforestaciones

  • Realizamos monitoreos regulares para asegurar el adecuado crecimiento de las especies plantadas.
  • Implementamos técnicas de fertilización y control fitosanitario, preservando la calidad de los ecosistemas en el largo plazo.

Impacto Ambiental Positivo

Las compensaciones forestales ejecutadas en las áreas de influencia de estas centrales hidroeléctricas han generado importantes beneficios ambientales y sociales, tales como:
  • Restauración de ecosistemas degradados:
    Las áreas intervenidas han experimentado una recuperación significativa en términos de biodiversidad y cobertura vegetal.
  • Reducción de la erosión y mejora de los suelos:
    Las reforestaciones han mejorado la estabilidad de los terrenos y favorecido los ciclos hidrológicos locales.
  • Conservación de la biodiversidad:
    Promovemos el desarrollo de hábitats adecuados para la fauna local y el incremento de la riqueza florística.

Este proyecto resalta nuestra capacidad para diseñar e implementar soluciones sostenibles que cumplen con las exigencias del sector energético y las expectativas ambientales de las comunidades. En Gestión Forestal y Asesorías Ambientales S.A.S., seguimos trabajando para posicionarnos como aliados estratégicos en la conservación ambiental y la restauración ecológica.